Todos los derechos reservados Lista N
 

Estudiantes de Ingeniería en Construcción.

 Junto con saludarlos cordialmente les hacemos la presentación de nuestras propuestas tentativas para nuestro periodo, si así ustedes lo deciden, como CEIC 2008-2009. Pero antes de invitarlos a leer nuestras propuestas queremos dejar planteado que en nuestro periodo se irán sumando nuevas propuestas en el camino, de las cuales queremos que la mayoría provengan de ustedes, ya que este será un centro de estudiantes abierto y transversal a la comunidad, el cual apoyara las iniciativas provenientes de los estudiantes como también de los académicos, de esta forma aspiramos a que muchas de nuestras propuestas las hagan de ustedes y junto con nosotros trabajemos en pro de nuestra carrera, la universidad y la sociedad en que vivimos.

 

 
Propuestas lista N

1-     Plan de desarrollo para el aporte de los estudiantes a la  acreditación de la carrera.

2-     Desarrollo de una plataforma informática, web CEIC.

3-     Implementación de protocolos de gestión para el desarrollo de las gestiones que conciernen al CEIC.

4-     Integración del centro de ex alumnos, cuando éste se implemente.

5-     Desarrollar un proceso vinculante para el estudio de nuestra malla curricular.

6-     Generar una propuesta estudiantil para la implementación de temáticas para el ciclo de formación general.

7-     Generar un espacio para la implementación de actividades deportivas para nuestra carrera y establecer participación en la ONECO.

8-     Generar un proceso participativo y vinculante en el proceso de congreso estudiantil y claustro triestamental.

9-     Propuesta cultural.

10- Desarrollo de estatutos orgánicos CEIC, con aprobación democrática.

11- Implementar un plan de ayuda social, por medio de un voluntariado orientado al área de la construcción, en los sectores más precarios de la sociedad.

12- Integración activa del ceic a la comisión universitaria de estudiantes de construcción CUNEC.

13- Central de apuntes digital.

14- Desarrollar una plataforma de vinculación con las demás carreras de la universidad.

 

 
1- Plan de desarrollo para el aporte de los estudiantes a la  acreditación de la carrera.

 El plan de desarrollo comprende el gestionar actividades concretas que aporten a la acreditación de nuestra carrera.

-  La primera actividad será poner a disposición de los estudiantes toda la información relevante sobre acreditación de carreras, para el desarrollo fundado de aportes a este proceso.

- Luego de este proceso de información pretendemos gestionar una actividad participativa en la cual los estudiantes aporten a las conclusiones del informe de autoevaluación y posibles correcciones de éste. En las conclusiones de este informe se plasmarán y documentarán las medidas correctivas para las falencias presentadas por nuestra carrera, por ende, es de vital importancia nuestra participación.

Luego de haber desarrollado estos procesos, seguiremos gestionando actividades participativas, que concuerden con la línea de acreditación de la carrera.

El informe de auto evaluación está disponible en la web piloto de nuestra lista.

http://ceicutem.es.tl

 

2- Desarrollo de una plataforma informática, web CEIC.

Este proyecto comprende el desarrollo de una página web para el CEIC, en beneficio de todos los estudiantes de nuestra carrera, la cual constará de varios espacios útiles y funcionales para facilitar el desarrollo académico y de extensión de los estudiantes.

Esta web pretende ser un espacio abierto y transversal, en el cual se recibirán y evaluarán todo tipo de propuestas, opiniones, publicaciones, comentarios, etc. de cualquier índole, esperando sí, que estos aportes se enfoquen al quehacer de nuestra carrera y a nuestra labor como estudiantes de esta universidad.

Nuestra lista ya ha desarrollado un espacio web piloto (sin recursos económicos disponibles hasta el momento), enfocado a plantear una composición tentativa de éste, como también a detectar las necesidades y requerimiento de los estudiantes para éste, cabe destacar, como ya lo mencionamos con anterioridad, que este espacio es abierto, por ende estará en constante perfeccionamiento con la ayuda y opinión de ustedes.

La web piloto está alojada en un servidor gratuito, pero funcional, y planteamos que  al ser electos desarrollaremos las gestiones para que ésta sea alojada en los servidores  de la universidad y así tener mayor versatilidad de ésta.

La web está alojada en la siguiente dirección http://ceicutem.es.tl.  En cada espacio encontrarán una breve descripción de su objetivo y función.

Recuerden que desde ya, recibiremos aportes y propuestas para la web.

(Esto lo pueden hacer desde el link contacto de la web o directamente al correo electrónico que es; utem.ceic@gmail.com)

 


3- Implementación de protocolos de gestión para el desarrollo de las gestiones que conciernen al CEIC.

Creemos necesario que para desarrollo de una correcta gestión de nuestro periodo como CEIC, es de gran importancia, protocolizar los procedimientos efectuados por CEIC, para explicarlo de una forma más clara, esto plantea crear un proceso definido para cada solicitud entrante al centro de estudiantes. Por ejemplo un proceso que podríamos protocolizar; cuando un estudiante tiene problemas con la asignación de crédito, el centro de estudiantes como primera instancia genera un formulario de apelación, en segunda instancia le entrega la información correspondiente al estudiante afectado para que realice su apelación voluntaria como alumno en particular, en tercera instancia CEIC recepcionará y procesará los datos de los estudiantes que hayan completado el formulario y a partir de esto generar una apelación, con todos los estudiantes con problemas. Todo esto, con el objeto de conseguir un buen resultado en la apelación justificada de cada estudiante.

Esta protocolización se puede desarrollar para otros procedimientos como; apelación toma de ramos, matriculas de excepción, consultas a CEIC, etc. Y esto siempre con el objetivo de hacer nuestra gestión más eficiente para ustedes y para toda la comunidad de la carrera.

Cabe mencionar que con la implementación de estos protocolos aseguramos de alguna forma el funcionamiento óptimo de futuros CEIC, en conclusión generaremos activos de gestión para el futuro.

 

 
4- Integración del centro de ex alumnos, cuando éste se implemente.

 La propuesta de integración apunta a poder desarrollar gestión y trabajo en conjunto con el centro de ex alumnos. Pensamos que esta relación es muy relevante, ya que estos ex alumnos ya están insertos en el mercado laboral de la carrera y poseen visiones y contactos que a lo mejor muchos aún no tenemos. Desde este punto de vista ellos podrían ser un gran aporte para la carrera y para nosotros. A continuación planteamos los puntos de vinculación e integración que pensamos realizar con el centro de ex alumnos, cabe mencionar que estos puntos siempre estarán abiertos a las propuestas de los estudiantes de la carrera.

 

- Desarrollar una bolsa de ofertas laborales y de prácticas para los estudiantes de la carrera.

- Desarrollar un espacio para la vinculación de la carrera con el medio empresarial.

-   Desarrollar una actividad de análisis curricular con alumnos y ex alumnos de la carrera.

-  Y en conclusión, desarrollar o crear espacios que apunten al fortalecimiento y beneficio de la carrera y los estudiantes que la componen.

 
También creemos que, si  es necesario aportar para que la composición de este centro de ex alumnos sea efectiva, lo haremos sin duda. (la carrera se encuentra en un periodo de gestión para la composición de éste)

 

 
5- Desarrollar un proceso vinculante para el estudio de nuestra malla curricular.

Planteamos esto, ya que creemos de ardua importancia, analizar de forma crítica nuestra malla curricular y los planes de estudio, como también, potenciar las características positivas de estos puntos. Creemos que éste es un proceso inminente, ya que en el transcurso de nuestra carrera, con la nueva malla, nos pudimos percatar (como muchos de ustedes) que existen deficiencias perjudiciales para nuestra formación profesional que necesitan medidas correctivas, cuando hablamos de analizar críticamente no nos referimos a derribar y crear otra malla curricular, sino a hacer un análisis objetivo de ésta. Para esto planeamos, hacer actividades que nos permita realizar un análisis con todos los actores involucrados, alumnos, ex alumnos, académicos. De este modo desprender un informe detallado del cual podamos sacar conclusiones y medidas correctivas para el proceso de acreditación de la carrera. (Se hizo algo similar el año pasado pero se abarcó el análisis curricular de modo muy general a nuestro parecer. No pretendemos frenar el proceso de acreditación, por ende nos adaptaremos a este proceso)

 

 

6- Generar una propuesta estudiantil para la implementación de temáticas para el ciclo de formación general.

Esta propuesta va de la mano con el análisis curricular, pero creemos que se pueden concretar medidas correctivas más a corto plazo. Por ende, desprendemos el siguiente análisis que se enfoca sólo en el ciclo de formación general.

La idea es participar en conjunto con la escuela para implantar nuevas temáticas al ciclo de formación general de la actual malla curricular, sin desmerecer el servicio otorgado  por los académicos que desarrollan los ramos. Es necesario darle un cierto grado de importancia a este ciclo donde podemos desenvolvernos en distintas áreas vinculadas al rubro de la construcción. La idea es someter a una evaluación los contenidos actuales de los ramos impartidos.

 

 
7- Generar un espacio para la implementación de actividades deportivas para nuestra carrera y establecer participación en la ONECO.

Esta propuesta apunta a dos cosas puntuales, la primera de éstas: se trata de ganar en conjunto con los otros centros de estudiantes el espacio que se encuentra al lado de nuestra sede como estacionamiento. Éste sería solicitado a las nuevas autoridades de la universidad para ser habilitado como un espacio de recreación y esparcimiento deportivo, y para el desarrollo de actividades culturales, en conclusión como un espacio de extensión. También se solicitaría una pequeña y precisa inversión en implementación deportiva esto por que ya conocemos la precaria situación financiera por la que atraviesa la universidad, en caso de que la universidad no tenga dinero para la pequeña inversión deportiva solicitada estos dineros deberán ser autogestionados por el estudiantado en general, con actividades coordinadas por los centros de estudiantes de las carreras de la sede. Cabe mencionar que esta solicitud la plantearemos con el compromiso de entregar el espacio cuando la universidad precise construir un edificio en él, pero no sin antes que la universidad habilite otro espacio para la recreación y esparcimiento deportivo y cultural.

En el caso de que este espacio se nos facilite también propondremos a la Universidad,  hacer una entrada  de acceso a este por el interior de nuestro edificio, (hacer una entrada de pequeñas dimensiones en el muro que lo divide).

Con respecto a la ONECO debemos analizar en conjunto cuales son nuestras reales posibilidades de ir, ya que estamos limitados por la actual situación financiera de la Universidad.

 

 
8- Generar un proceso participativo y vinculante en el proceso de congreso estudiantil y claustro triestamental.

Es de suma urgencia comenzar el proceso de precongreso dentro de la carrera, si bien este es un tema que demanda tiempo y conocimiento, debemos ser capaces de crear estas instancias, no debemos olvidar que esto es fruto de alrededor de dos meses de movilización y sería un error aplazar más aun esto. Dada la situación, un grupo de compañeros está trabajando en esto para presentar una propuesta más elaborada en conjunto con otras carreras para que todos discutamos los mismos temas y aunar fuerzas a la hora de defender posturas. La idea del precongreso es que participen todos los sectores de la comunidad sin distinción, en esta instancia podemos discutir temáticas de gobernabilidad universitaria, espacios de extensión, demandas propias de nuestra carrera, etc. La idea es que los estudiantes seamos capaces de llevar a cabo este año el congreso de estudiantes de la UTEM generando y preparando el ambiente a su vez del claustro triestamental resolutivo quedando en manos del consejo superior hacer valer el compromiso firmado con los estudiantes de acoger la totalidad de las discusiones y resoluciones tomadas en el claustro.


9- Propuesta cultural

 

Hay dos puntos importantes en este tema, focalizados sobre cualquier propuesta específica.

El primero, es el de fortalecer nuestra carrera, optimizando el aprendizaje del estudiantado y, adquiriendo conocimientos complementarios a la educación entregada por los docentes, que ayuden a visualizar mejor el perfil que debemos tener como futuros constructores. 

Para optimizar el aprendizaje, queremos crear una especie de biblioteca del estudiante de ingeniería en construcción abierta a todos, en donde se pueda trasmitir la experiencia de cada nivel académico, esto quiere decir, que entre otras cosas, se incluye dentro de este nuevo espacio, pruebas de cada ramo de semestres anteriores con sus respectivas correcciones, trabajos y apuntes.

El segundo punto importante en consideración, es el de generar lazos de trabajo en conjunto con las demás carreras de nuestra sede, creemos que como estudiantes, y mucho más como profesional, se torna absolutamente necesario complementarnos. 

La idea es crear una red con los demás centros de estudiantes para generar proyectos en conjunto, que permita potenciar más a la sede, a nuestra facultad,  a todas las carreras y a cada uno de nosotros, por ejemplo, logrando captar una visión más ampliada de lo que  un proceso constructivo amerita.

Como pié a esta idea, y debido a la insuficiencia de espacios que presentamos, queremos realizar un proyecto de reutilización de espacio, el cual precisa en la solicitud de una sala de uso común para los estudiantes de esta sede, que servirá de punto de encuentro, de estudio y de trabajo para futuros proyectos. En esta sala podría mantenerse los archivos que pretenden optimizar el aprendizaje del estudiante del punto anterior, y asimismo, la biblioteca podría ampliarse considerablemente, nutriendo aún más nuestros conocimientos.

 

 

10- Desarrollo de estatutos orgánicos CEIC, con aprobación democrática.

Este propuesta abarca a la legalización de las atribuciones del CEIC, y estipulación de éstas, esto lo planteamos con el objeto de que en CEIC futuros se cumplan las disposiciones mínimas para lo cual es electa una lista, y el centro de estudiantes no pueda quedar “botado” como en otros casos.
 


11- Implementar un plan de ayuda social, por medio de un voluntariado orientado al área de la construcción, en los sectores más precarios de la sociedad.

Como carrera debemos asumir que cumplimos un rol social a nivel país, por esto la carrera, sin distinción de actores, debe ser un ente más partícipe de lo que significa la ayuda social desde la universidad hacia los sectores más precarios. Nuestros conocimientos en construcción pueden ser una gran ayuda en sectores que se les hace muy difícil acceder a atenciones profesionales como lo son desde reparaciones básicas (instalaciones eléctricas, sanitarias, etc.), servicios de restauración de fachadas, techumbres hasta estudios en conjunto con juntas de vecinos para generar un plan de mejoramiento de vida en la vivienda, todo esto a través de nuestra gestión con instituciones públicas y privadas que se dedican al rubro de la construcción.

 

12- Central de apuntes digital.

Creemos que este punto va de la mano con la propuesta cultural que se expuso más arriba, pero este apunta en específico a una central de apuntes digital, de la cual a continuación haremos un análisis

Consideramos que una central de apuntes en línea es indispensable para desarrollar una buena labor formativa para los estudiantes, desde este punto de vista, creemos que debemos potenciar la central de apuntes existente, alojada en la dirección web http://146.83.190.52/docpublic/ApuntesCC/, la cual creemos debería tener una actualización permanente y activa. Para esto proponemos que esta tenga dos administradores que se preocupen de gestionar continuamente la información (apuntes y otros) que serán publicados en esta página web, nosotros como futuro CEIC nos proponemos como el primer administrador.

 

13- Integración activa del CEIC al congreso universitario nacional de estudiantes de construcción CUNEC.

 Tener una participación activa en el CUNEC (consejo universitario nacional de estudiantes de construcción). Con esto apuntamos a estar informando a nuestros compañeros sobre los acontecimientos ocurridos en este consejo.

Si bien hasta hoy en día nuestra carrera se a mantenido, de cierta forma, al margen de éste queremos hacer una integración neta, y rinda frutos para todo nosotros.

Debido a la importancia que tiene este consejo, el cual agrupa a todas las universidades, que imparten la carrera construcción civil como ingeniería en construcción, ya sea una institución privada o publica, por lo tanto tenemos la obligación de hacernos participe de éste para que de manera óptima se sigan cabalmente las diversas actividades, en las cuales debemos tener una participación directa y eficaz.

 

 

14- Desarrollar una plataforma de vinculación con las demás carreras de la universidad.

 Esta plataforma se conformará con el objetivo de:

-   Desarrollo de proyectos en conjunto, estos enfocados a la labor académica, de investigación y extensión de nuestra Universidad.

 

- Intercambio de conocimientos para nuestra formación profesional, esto apunta a que podamos cursar ramos de otras carreras que puedan fortalecer nuestra formación profesional (Ej. Evaluación de proyectos de ingeniería civil industrial), como también recibir estudiantes interesados en cursas ramos de nuestra malla. Otro ejemplo de esta propuesta podría ser realizar congresos en conjunto con otras carreras, como también cualquier actividad que apunte al intercambio de conocimientos.

 

Antes de despedirnos les decimos que haremos todos los esfuerzos, y esperamos que ustedes también, para que se cumplan la mayor cantidad de propuestas de esta lista y las que vendrán en el futuro.

 

Con mucho más que decir, se despide atentamente lista N.

 

Enlaces Directos

Visitas
Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis
Visitas 9633 visitantes (17806 clics a subpáginas) CEIC UTEM
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis